Actividad 001 Vanguardias
- Jeanny Garcia
- 26 ago 2017
- Tempo di lettura: 11 min

Diferencias entre arte y diseño
1. Al realizar las lecturas:
Documento Diseño, Arte y Tecnología
Evolución del concepto de diseño
Kandinsky, de lo espiritual al arte Capitulo VII pág. 103: La obra de arte y el
Artista y teniendo en cuenta las presentaciones a y b, DIFERENCIA ENTRE ARTE Y DISEÑO
Realizar un ensayo de 2 cuartillas en Norma APA.
2. Al realizar las lecturas:
Historia de la escritura, La escritura a través de la historia de la humanidad
Trabajo útil vs. Trabajo inútil
Realizar un ensayo de 2 cuartillas en Norma APA.
Realizar un ensayo de 2 cuartillas en Norma APA.
Arte, diseño y tecnología.
El diseño puede ser considerado como una actividad creativa orientada a las soluciones a problemas de comunicación. Este ultimo aparece ligado a las formas de producción industrial porque a través de el podemos concebir y predecir la materialización de un producto. El documento define el diseño como un proceso analítico, técnico y creativo porque el producto final debe cumplir con las necesidades finales del cliente, pero este resultado depende del proceso creativo. De un análisis previo de las necesidades del cliente, de comprender estas necesidades y buscar la estrategia justa para la creación de un producto, y en todo esto el diseño tiene un papel importante porque debe cumplir con objetivos visuales, técnicos y sobretodo relacionados con la funcionabilidad. Podemos decir que el diseño hace referencia a la preconcepción de la forma y características del producto, esta preconcepción es importante dentro de la producción industrial porque es imposible fabricar algo industrialmente sin antes no haber definido con precisión sus características técnicas y estéticas. La finalidad del diseño en este caso a nivel industrial es la producción de objetos que respondan a las necesidades del cliente y para los usuarios finales del objeto. Otros planteamientos sostenían el diseño como un procedimiento para embellecer los objetos, suavizando la rudeza que les confería los procesos industriales. Es decir, que no bastaba que el objeto cumpla su función, que sea simple y económico sino que también sea agradable a la vista. Con todo esto podemos tener una definición mas concreta de diseño industrial como un proceso de creación, invención y definición realizado al margen de los medios de producción con una participación dominante de la maquina y una mínima intervención del hombre, lo que permite la repetitividad del producto y la seriabilidad del mismo. Considero que el diseño puede ser visto como una herramienta que estimula la innovación en la ejecución de productos industriales. Los diseñadores crean, satisfacen necesidades pero así mismo reinventar un proceso creativo. recurren a fuentes artísticas, técnicas, industriales para haber propuestas diferentes que logren los resultados mas idóneos, respetando todos los requerimientos y exigencias.
pienso que el concepto de arte se desliga notoriamente cuando hablamos de producción industrial. Porque el arte tiene un contexto emotivo, el arte busca comunicar una emoción, una visión del mundo, una critica. El arte en esencia no tiene fundamentos técnicos ni analíticos
para desarrollarse. En vez el diseño no obstante sea un acto creativo le permite incorporar una serie de reglas, metodologías artísticas y técnicas que mas allá de embellecer los productos como tal, mirada a la funcionalidad, lograr una unidad entre tecnología y estética pero una estética mas simple que aquella que producía el artesano de la época. El diseño fue un factor determinante entre aquello que era producido artesanalmente a el trabajo que se iniciaba a realizar industrialmente. Inicialmente el diseño y la producción dependían del artesano quien era la mente creadora desde su concepción hasta la realización del producto. El hecho que un objeto artesanal, elaborado por una sola persona y que esta persona realizara la totalidad del proceso de producción, ocultaba su complejidad, otorgándole cierta simplicidad al proceso a diferencia del proceso industrial realizado en gran escala que rebelaba evidentemente mayor complejidad y la necesidad de subdivisión de los procesos de conceptualización y realización. Esta complejidad hace que la producción en serie sea obligada a la creación de productos formalmente sencillos muy alejados de los modelos artesanales. Como consecuencia de esta orientación y para satisfacer exigencias estéticas del mercado y tecnológicas de la producción, surgió el diseño industrial, la asociación entre arte, diseño y tecnología.
Con la Revolución industrial, se introduce la maquina en el proceso de producción, y a la producción en serie de productos lo cual permitió bajar los costos de producción y aumentar la cantidad sacrificando la calidad de los materiales. En ese crecimiento de la industria y la generación de productos fue importante el movimiento de los Arts and Crafts, un movimiento artístico que tenia como fin la revaluación del artesano, una critica al empobrecimiento del arte y la belleza en relación a la producción industrial buscando hacer ver la importancia del artesano y sus tradiciones.
Así fue que inspirado en recuperar la unidad entre las artes y oficios, inspirándose mas en la naturaleza que el pasado nace el Art Nouveau, un movimiento artístico que exaltaba la artesanía sin cuestionar el empleo de las maquinas y que proporcionaba soluciones formales a las nuevas estilos decorativos. Este movimiento como la Bauhaus y otras disciplinas dieron forma a lo que hoy concocemos como diseño.
Diseño grafico y comunicación visual
El objetivo de un diseñador grafico es organizar visualmente la información de tal forma que pueda ser trasmitida de la forma mas idónea, un diseñador se vale de técnicas artísticas, de una serie de reglas y principios visuales que le permiten hacer su trabajo efectivamente, el diseñador emplea procesos persuasivos, logra comunicar a través de una imagen y enviar un mensaje directo y claro a todo el que lo observa. Unos de los factores que condiciona el diseño grafico es el económico . el diseño grafico es un proceso comercial, su finalidad es la retribución económico, un producto comercializable que esta sujeta a tensiones del mercado. A mi manera de ver, debe tener un buen costo/beneficio.
Otro factor es el tecnológico El cambio tecnológico no sólo ha afectado a los métodos empleados, sino que ha proporcionado nuevos soportes, nuevas formas de comunicación. Es función del diseñador superar estas limitaciones impuestas por la tecnología mediante un uso adecuado de los procedimientos de codificación visual. Y el ultimo es comunicacional La finalidad principal del diseño gráfico es captar la atención, y asegurar que el mensaje se comunica. El éxito o el fracaso depende de la habilidad de transmitir un lenguaje visual y que este se comprenda.
El diseño grafico puede ocuparse de las siguientes modalidades comunicativas: la expresión de la identidad, la trasmisión de información y la comunicación persuasiva. El diseño di identidad tiene por objeto la trasmisión de una serie de valores asociados al emisor, se materializa mediante elementos significantes y una estructura combinatoria. son la marca, el logotipo, la tipografía y el color. la identidad visual es su esencia, la identidad visual trasmite la personalidad, debe facilitar la comprensión por parte de los espectadores mediante una adecuada elección de variantes graficas. El uso correcto de normas tipográficas, color y diagramas. Todo esto corresponde un instrumento principal del proceso comunicativo.
Kandinsky
Kandinsky le atribuye cierto misticismo a la relación de la obra con el artista, una relación sublime, para el artista es dar vida a algo representativo, una obra que una vez conclusa y separada de el, adquiere vida, emociones, es un ente con fuerzas activas y creativas. Colabora en la creación de la atmósfera espiritual. Considero que para el artista su arte es objeto de valoración, por esto cada trabajo esta determinado por la capacidad de la obra de comunicar su propia interioridad.
Considero que Kandinsky quiere resaltar esa capacidad de captar lo espiritual en las cosas inmateriales. Es cuestionable el hecho de definir una obra buena o mala, pienso que Kandinsky se refiere en la comunicación entre obra y observador y esa capacidad o no de una obra de provocar emociones y vibraciones es por eso que Kandinsky define que un cuadro es bueno porque “tiene una vida interior total. El buen dibujo es aquel que no puede alterarse en absoluto sin que se destruya su vida interior, independientemente que el dibujo contradiga la anatomía, la botánica o cualquier otra ciencia” .
Diferencia entre Arte y Diseño
La diferencia entre Arte y Diseño es un argumento muy debatido en el tiempo, si bien el Arte es emotivo, inspirador, es una visión del mundo, una introspección es todo aquello que desea comunicar el artista y el diseño por su parte es una actividad creativa orientada a la soluciones de problemas de comunicación, considero que ambas están en continua evolución, Si bien la figura del artista no este sujeta a las mismas variables que caracterizan un diseñador. Ambas se ocupan de composiciones visuales e utilizan técnicas artísticas que tienden a ser comunes entre ellas, el artista impregna un poco de si mismo, y un poco de todo aquello que le rodea en sus obras, le permite exprimir un sentimiento y de un obra obtener muchos significados, el criterio se basa en gran parte en los ojos de quien lo observa, estimula a quien lo ve a hacerse preguntas. por su parte el Diseñador, no obstante este sujeto a la necesidad de un tercero y su finalidad sea de tipo comercial, esta inmerso en una actividad
creativa, una actividad que tiene una libertad mas limitada del artista. Una actividad netamente comercial en la cual su finalidad esta marcada por la comunicación efectiva de un mensaje visual y por la retribución económica por el trabajo realizado.
Un artista puede impregnar su estilo y marcar una tendencia artística, tiene autonomía en la elaboración de una obra, los diseñadores por el contrario deben atenerse a una serie de parámetros determinados por el cliente, buscando en su producto funcionalidad.
Tomo como referencia Coca-Cola, hablamos siempre de una misma marca, el mismo producto al pasar del tiempo, el mismo slogan, la misma necesidad, pero a través del tiempo vemos como crece no solo una imagen corporativa sino como se acopla a las tendencias actuales y visuales del momento. personalmente pienso que el diseñador también exprime una emotividad, podemos verlo en algo tan simple como la tipografía y la sensibilidad de los colores, que un texto en un determinado color puede expresar un sentido mas que otro, que combinando todo de una determinada manera puede conseguir una mayor aceptación visual, la importancia de la comunicación es su mensaje, y este tiene la finalidad de ser comprendido y vendible. Por eso podemos decir que el arte inspira mientras que el diseño tiene un motivo.
Si vemos un artista al realizar una obra, este debe buscar inspiración en base a sus experiencias, su entorno, el diseñador tiene una base de la cual iniciar, un mensaje de transmitir, otro factor importante entre el arte y diseño como decía anteriormente es que una obra es subjetiva, puede gustar o no todo depende de los ojos de quien lo observa. Puede tener opiniones discordantes pero aun así mantenerse como una obra maestra. En vez el diseño no puede permitirse ese “lujo”, un diseño debe comunicar eficientemente, un diseño básicamente debe funcionar, debe cumplir con la acción de comunicar efectivamente algo, de no ser así. No funciona.
Trabajo Útil vrs Trabajo Inútil
El escritor William Morris realiza una reflexión en relación al trabajo y sobre la necesidad de darle una dignidad al trabajo realizado. Una critica motivada por la Revolución industrial, y la producción en masa que dominaba en su época con la revolución. defendía la necesidad de darle el valor a la artesanía y no dejar que murieran las tradiciones culturales de la época que se veían opacadas por el consumo industrial. un desarrollo industrial que permitía bajar los costos y aumentando su producción sacrificando la calidad de los materiales.
En una sociedad actual como la nuestra motivada evidentemente por el crecimiento y la rentabilidad (factor dinero), somos vistos como fichas fácilmente cambiables dentro de una organización, hoy en día y en algunos países del mundo debemos agradecer el simple hecho de tener una ocupación no obstante el grado de satisfacción del mismo sea igual a cero. Morris habla de la realización personal, no como la realización vista desde el punto de vista laboral donde si haces bien tu trabajo te felicitan no obstante renuncies a una vida fuera de ella, hace un llamado a la voluntad de crear un mundo donde el trabajo sea una alegría y una creación artística. Criticando fuertemente el poder de la ciencia y la tecnología ante un evidente degrado en la calidad de vida del ser y la explotación económica del hombre sobre el mismo. En especial la manera como se hacinan en fabricas creando procesos artísticos en vez de disfrutar del proceso.
Por lo que leí comprendo que su mayor motivación era darle mas valor a la vida humana, que el trabajo fuera una fuente de satisfacción y alegría y no un factor esclavizante y hasta dominante, empobreciendo no solo económicamente sino emocionalmente. Deseando con esto un cambiamiento radical en la manera como concebimos esta sociedad.
Evolución de la Escritura
Podemos decir que uno de los primeros acercamientos del hombre primitivo a la comunicación fue realizado a través de las pictogramas. desde el arte rupestre realizado por nuestros ancestros hasta la escritura que conocemos hoy en día, la comunicación es ha sido siempre un elemento importante en la evolución del hombre.
En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmada las imágenes de animales y figuras humanas, la función de estas representaciones era en algunos casos augurio de buena caza o simplemente para representar la realidad que le rodea.
Le Grotte di Lascaux (Fr) son consideradas el mas alto ejemplo de pintura prehistórica de la historia, demuestra como nuestros antepasados pintaban sobre las rocas mediante la aplicación de pigmentos, derivado de la mesclas de minerales, vegetales y animales.
Avanzamos en el tiempo y llegamos a los Sumerios, al sur de Mesopotamia. Inventores de la escritura cuneiforme, la primera forma de escritura. utilizando tablas de arcilla y stilus un instrumento a manera de triangulo, servía para inscribir en bloques de barro los caracteres de una escritura en forma de cuña. Una vez terminadas venían cocidas para darles solidez y durabilidad. Se puede decir que la escritura cuneiforme fueron los mas antiguos documentos ejemplos de escritura organizada,
dentro de las tablillas venia contenido en gran mayoría documentos económicos.

Imagen 1: Tablilla cuneiforme Sumarios
Un fenómeno muy similar ocurrió con los Egipcios, ellos utilizaron 3 tipos de escritura: la Jeroglífica, hierática y demótica. Los jeroglíficos era un sistema de escritura que combinaba elementos ideográficos, silábicos y alfabéticos, incisiones sobre la piedra, que dependiendo del lugar donde venía realizada la incisión tomaban también un valor sagrado, pasando
por la escritura hierática(del griego ‘’hieratika’’ que significa sacerdotal) su nacimiento vino dado a causa de que los jeroglíficos no eran apropiados para las escrituras rápidas, demostrándose fluida, estilizada y mas sencilla que la jeroglífica para ser trabajada para escribir en papiros y la demótica (del griego ‘’demotikos’’, que significa pertenece a el pueblo) se empleo para escribir textos administrativos y literarios, grabados en piedra o madera, se puede decir que el demótico fue una forma abreviada de la escritura hierática.

Imagen 2. En la primera parte vemos una pictografía de Le grotte di Lascaux, Le puits, Le panneau de l’homme blessé (El pozo, el panel del hombre herido cortesía : http://www.lascaux.culture.fr/#/fr/00.xml,
Imagen 3,4,5 Corresponden a la escritura Jeroglífica, hierática y demótica.
De ahí llegamos a los fenicios que fueron los inventores del alfabeto, el alfabeto de los fenicios comenzó como una serie de ideogramas. (es decir un conjunto de símbolos de representaban animales y objetos a los cuales se les asignaba un valor fonético. Posteriormente el alfabeto fenicio fue adoptado y modificado por los griegos y los hebreos para representar sus idiomas.
Podemos decir que el alfabeto fenicio ha sido de una u otra forma una base de inicio para los alfabetos latino, greco, cirílico, árabe. Avanzando por la historia encontramos el uso del pergamino, la invención del papel en china, inicialmente se usaban hojas de seda y lino para envolver alimentos pero Ts’ai Lun promovió el uso de fibras vegetales mas compactas y ligeras que permitían la escritura con la tinta. Llegando hasta la invención de la imprenta. Aunque artesanos chinos y coreanos en el XIII crearon sistemas de reproducción con tipos móviles, la imprenta moderna fue perfeccionada en 1450 gracias a Johannes Gutenberg. En vez de usar las habituales tablillas de madera, confecciono moldes en madera para cada una de las letras del alfabeto y relleno estos moldes con plomo creando los primeros tipos móviles. Como plancha de impresión amoldo una vieja prensa utilizada para exprimir vino. No obstante el gran avance tecnológico realizado por
Gutenberg este quedo en la quiebra y solo fue después de su muerte que tuvo reconocimiento. Con el pasar del tiempo la imprenta fomento el habito de la lectura y se desarrollo el arte tipográfico en Francia. Pasando por la invención de la litografía (impresión de imágenes), y un sin numero de eventos que nos llevan a la época actual.


Comments